12 sesiones de cortometrajes ya se han celebrado en el Festival de Islantilla
El pase número doce de la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Islantilla contó con siete obras de ficción producidas en Chile, Irán, España, Estados Unidos, México y Palestina. Siete historias para todos los sentidos.
El cine iberoamericano abrió la sesión con la producción mexicana ‘Tan cerca y tan lejos’ de Pau Ortiz Rossell, una historia de superación y esperanza contada desde el corazón.
Desde Chile llegaba la comedia sofisticada ‘Teo’ de Eduardo Bunster y Belén Abarza, una delicia que hizo disfrutar los espectadores.
De nuevo el cine iraní demostrando su altísimo nivel cinematográfico con ‘The Recess’ de Navid Mikkhan Azad, una historia contada en femenino, una joyita de esta edición.
La actriz Verónica Echegui dirige ‘Tótem Loba’, por la que ganó el Goya en la pasada edición, una obra llena de talento de principio a fin. Nos mantiene inquietos y en alerta. Una obra maestra.
El cine de terror llegaba desde Estados Unidos con ‘Tranvía’ de Carlos Baena. Un viaje normal de una pasajera se convierte en un rápido descenso hacia el terror a bordo de un misterioso tranvía. Genial.
Iker Maguregi dirige con buen pulso ‘Trumoiak’, una historia de hermanos contada a través de una atmósfera que la convierte en una excelente obra.
Cerraba la noche el cine palestino con ‘Trumpets in the sky’ de Rakan Mayasi, un precioso poema visual, contado con suma maestría, ideal para despedir una nueva semana de proyecciones.