Cortometrajes en Islantilla para cerrar la segunda semana de proyecciones

Finaliza la segunda semana de proyecciones del Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla con la cuarta sesión de cortometrajes, que nos brindaba siete piezas todas ellas de nacionalidad española. Cine de ficción junto con cine documental. Siete obras que triunfaron anoche bajo las estrellas.

El muy necesario cine social abrió la sesión con ‘Desviación típica’ de Paco Ruiz. River acude a su primera cita en la Unidad de Trastornos de la Identidad de género. Excelente propuesta cinematográfica.

El cine social continuaba con el documental ‘El despertar de los jóvenes’ de Sergio García Locatelli. El 16 de mayo de 2011 se vivió en las calles españolas la forma más romántica de ejercer la democracia en las manos del pueblo. Una maravilla.

Otra excelente propuesta llegaba de la mano de Rafael Peralta con ‘El hijo del pecador’, una durísima historia familiar contada con precisión y buen pulso.

El cine hecho en Andalucía llegaba con ‘El mapa del tesoro’ de Antonio Cabello y la producción ‘El purgatorio’ de David Baquero. Grandes trabajos que nos demuestran, una vez más, el buen estado de salud del cine andaluz.

El cineasta Didac Gimeno nos mantuvo en alerta con ‘El sueño de los perros’, inquietante obra que nos llevó de la mano al mejor cine de terror.

Y cerraba la noche un drama contado en clave de comedia. La directora y actriz Marta Aledo nos mostraba su talento a través de ‘Ellas’, un mano a mano entre las actrices Bárbara Hermosilla y Ana Vide, que nos ofrecieron un recital interpretativo para cerrar la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.