Escolares del CEIP Oria Castañeda conocen el patrimonio pesquero y costero

El presidente del Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva y alcalde de Lepe, Juan Manuel González, y el vicepresidente del organismo y alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, así como el teniente de alcalde de Presidencia del Ayuntamiento de Lepe, Adolfo Verano, han acompañado esta mañana a un grupo de escolares del CEIP Oria Castañeda de Lepe a las instalaciones de USISA, donde se ha dado el pistoletazo de salida a las Jornadas de Sensibilización y Educación Ambiental Escolar: Patrimonio Pesquero y Costero.

Estas jornadas, en la que llegarán a participar en torno a 2.000 escolares de la Costa Occidental de Huelva, se llevarán a cabo durante el último trimestre del año en curso por el mencionado Consorcio, con la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y con la colaboración del GALP Costa Occidental de Huelva.

El carácter marinero del territorio y la existencia de un Club de Productos de Turismo Marinero en la Costa Occidental de Huelva focalizarán la educación y sensibilización del Patrimonio Costero y Pesquero vinculado con la comarca.

El presidente del Consorcio, Juan Manuel González, ha dedicado unas palabras a los escolares y ha declarado que “la tradición Marinera de la Costa Occidental de Huelva se impregna en cada uno de sus rincones y sus recursos”. “Sensibilizar y Educar a los más pequeños, mostrando y siendo partícipes de las bondades de nuestro legado marinero y del entorno donde se desarrolla, es toda una oportunidad que debemos aprovechar a través de estas iniciativas”.

Por su parte el vicepresidente del Consorcio, Jenaro Orta, quien también ha dedicado unas palabras a los más pequeños, ha destacado “la importancia que tienen estos proyectos para nuestros municipios, donde se da la oportunidad a que los más jóvenes puedan conocer nuestra esencia marinera y los recursos naturales, culturales y paisajísticos y que entiendan el gran motor económico que éste supone para nuestro territorio, invitándoles a que compartan esta bonita experiencia y sigan descubriendo toda nuestra riqueza con familiares y amigos”.

Desde el Consorcio de Turismo Costa Occidental de Huelva se apuesta por la creación, mejora y mantenimiento del producto turístico en torno a la tradición, la gastronomía y el entorno natural en el que se desarrolla la actividad marinera.

El Club de Producto ‘Huelva Marinera’ es el primer club de Turismo Marinero de España y cuenta con una oferta amplia de actividades turísticas y equipamientos públicos que representan todas las etapas de la tradición marinera en la provincia de Huelva. Dicho club está compuesto por empresas de la Costa Occidental de Huelva que ofrecen sus servicios poniendo en valor nuestro patrimonio pesquero, turístico y natural.

Con este proyecto, tanto alumnos como profesores de los diferentes municipios que integran el Consorcio de Turismo tendrán la oportunidad de conocer el patrimonio pesquero y costero a través de las diferentes actividades relacionadas con la pesca y su industria asociada. Además, se ha proporcionado a los diferentes centros una guía especifica de apoyo al profesor con la que poder inculcar al alumnado los valores por el respeto de nuestros mares y organismos que habitan en él.

Entre las actividades ofrecidas, los centros han podido elegir visitas guiadas a la Lonja y al Centro de interpretación de la Pesca de Punta Umbría, a cargo de la empresa Foredunes; visitas guiadas a la Lonja de Isla Cristina, a cargo de la empresa Rutas Marineras; talleres de elaboración de conservas de caballa y visita a la conservera USISA en Isla Cristina; talleres de catas de sales y visitas guiada a las Salinas Biomaris de Isla Cristina; gymkanas marismeñas y visitas al Centro de Acuicultura ‘Salinas del Astur’ en Punta Umbría; paseos en barco por la ría del Piedras en El Rompido, con la empresa Flechamar, o paseos por la Punta del Moral, con Migraciones Odiel.

Esta iniciativa se encuentra cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) (85%) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (15%), con la colaboración del GALP Costa Occidental de Huelva ‘Costa Luz’, en el marco de las subvenciones dirigidas a proyectos acogidos a las Estrategias de Desarrollo Rural Participativo en las zonas pesqueras de Andalucía, Programa Operativo del FEMP 2014-2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.