Ficción y animación coparon la tercera sesión de cortometrajes
Avanza la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla con el tercer bloque de las 100 producciones en competición. Ficción y animación fueron anoche de la mano en las ocho producciones procedentes de España, Hong Kong, Italia, Países Bajos y Rusia. El mejor cine internacional proyectado bajo la luz de la luna.
El cine español abrió la noche con ‘Cemento y acero’ de Oriol Villar. Un mano a mano interpretativo entre Luis Tosar y Daniel Guzmán. Ambos brillan con luz propia en una producción que sabe sacar lo mejor de ellos.
El cine italiano nos tiene acostumbrados a un altísimo nivel, y buena muestra de ello es ‘Chiusi alla luce’ de Nicola Piovesan, que nos ofrece una original propuesta contada con una estética preciosista.
La primera propuesta de animación de la noche, ‘Chomón el incoherente’ de Cristina Gálvez y Javier Alvero es un merecido homenaje a uno de los pioneros del cine español, narrado a través de una preciosista animación.
La comedia más divertida llegaba desde los Países Bajos bajo la firma de Rene Nuijens, ‘Covid Love’, el amor en tiempos de pandemia.
El cine onubense también estuvo presente con ‘Cristiano’ de Adán Pichardo, con un magnífico Nacho Guerreros como maestro de ceremonias. Una excelente propuesta que dispara directamente al sentido común.
También desde Andalucía la obra de Rafael Martínez Calle, ‘Crudo’, con un joven actor, Fabien Charreye-Calvez, que lleva de forma impecable toda la producción bajo sus espaldas.
‘Day off’ de Liliya Duplinskaya puso el acento ruso en la pantalla de Islantilla. Una dura historia tan necesaria como impecable.
Y cerraba la noche una animación procedente de Hong Kong, ‘Dephts of Night’ de Step C. Muestra el miedo del autor a los cambios y distorsiones. Una joya cinematográfica para cerrar la noche.