La novena sesión de cortos marcó el ecuador del Festival de Islantilla

El Festival Internacional de Cine bajo la Luna de Islantilla superó el ecuador de su Sección Oficial de Cortometrajes con el noveno pase de los catorce que hay en competición.

El pasado martes se proyectaron ocho producciones de ficción y animación procedentes de Argentina, España y México. Unidos por el mismo idioma, el bloque de cortometrajes contó con casi todos los géneros cinematográficos.

El cineasta argentino Pedro Pablo García Caffi nos dejaba recientemente, por lo que la proyección de ‘Memoria de un atardecer’ sirvió como tributo a su obra. Un magnífico (como siempre) Luis Brandoni elevó a los cielos su historia.

La primera comedia de la noche llegaba con ‘Mesa para 3’ de Álvaro G. Company y Meka Ribera, con unos afiladísimos diálogos que hizo las delicias del público.

La tensión se palpaba desde el primer minuto de ‘Mi condición’ de Coke Arijo, que nos ofrece un mano a mano entre Noemí Ruiz y Jaime Ordoñez.

¡Qué grande es Carmen Machi! Y para muestra de su talento está ‘Mindanao’ de Borja Soler. Imprescindible de principio a fin. Un guion perfectamente engrasado al servicio de Machi.

A Daniel Padró le tocó continuar con la comedia con ‘Molaphone’, que nos daba las ¿claves? para darnos de baja de una compañía telefónica. Divertidísimo.

La primera cinta de animación fue ‘Muerte Murciélago’  de Carlos Saiz, exquisita animación realizada con sumo talento.

El cine mexicano nos ofreció ‘Musa’ de Camila Demichelis, pura poesía visual para enriquecer nuestros sentidos.

Cerraba la noche la animación de Roberto Valle en ‘Nacer’, una preciosa historia que ya fue nominada al Goya al Mejor Cortometraje de Animación. Un excelente broche final para la noche del martes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.