Lepe Siente organizó el taller «Puerto Seguro» para padres del alumnado de 4º de ESO

Lepe Siente puso en marcha el taller «Puerto Seguro» dirigido a los padres y madres del alumnado de 4º de ESO de los institutos de la localidad. Se trató de una formación sobre parentalidad positiva dirigida, en esta ocasión, a las familias del alumnado del último curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria y que llevó por título «Educar para querer y quererse».

Los talleres se celebraron el martes, 7 de junio, en el IES La Arboleda y el lunes, 13 de junio, en el IES «José Antonio Fernández Muriel» (antiguo IES El Sur), ambos con horario de 18.30 a 20 horas.

Desde el proyecto se trataron los contenidos trabajados con dicho alumnado de manera previa, además de cómo promover la autonomía emocional en los hijos e hijas.

Con anterioridad, el alumnado de 4º de ESO recibió un taller de autonomía emocional a través de la educación afectivo-sexual. Este taller fue impartido por profesionales del proyecto Lepe Siente del Área de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Lepe. Se realizaron dos sesiones durante los meses de abril y mayo.

Con dicho taller se pretendió promover actitudes y valores ante la sexualidad como forma de relación y comunicación, fuente de satisfacción, placer y felicidad. Los contenidos trabajados fueron la autonomía emocional y sus elementos, los vínculos amorosos, el espacio personal, la atención a uno mismo y una misma, el aspecto afectivo-sexual, mitos, tabúes y miedos y los amores sanos.

El Proyecto de Intervención de Educación Emocional Lepe Siente nació en el año 2014, con el objetivo general de promocionar la salud mediante la toma de conciencia y el desarrollo de la educación emocional y social, bajo un enfoque preventivo y de parentalidad positiva.

Anualmente, desde el proyecto Lepe Siente se realizan talleres y actuaciones en el ámbito de la parentalidad positiva, siendo reconocida dicha labor en 2020 con la concesión del reconocimiento a la promoción de la parentalidad positiva, otorgado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales) y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.