Policía Local y Protección Civil participan en un curso se gestión del riesgo de inundación
Directivos de la Policía Local y Protección Civil de Lepe participan, este jueves y viernes, en el curso ‘Gestión del riesgo de inundación en Andalucía: de la prevención a la rehabilitación. Aplicaciones tecnológicas y experiencias’, que se desarrolla en la sede del IESPA (Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía) en Aznalcázar (Sevilla).
La actividad formativa, organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), mejorará la capacitación de los profesionales de las emergencias en beneficio de la ciudadanía, ya que propiciará una mayor y mejor atención ante el riesgo de inundación.
Las inundaciones son el desastre natural que más víctimas ha originado en las últimas décadas en nuestro país; además de ser la catástrofe natural que mayores daños genera y, en Andalucía, constituyen uno de los principales riesgos relacionados con el medio físico y los fenómenos de la naturaleza. Su periodicidad y frecuencia, así como su incidencia social, económica y ambiental evidencian su importancia.
El nuevo IESPA es la primera vez que organiza una formación en materia de inundaciones dentro de un programa en el que cada año se quiere priorizar algunos de los riesgos más recurrentes en el territorio andaluz. Ya lo hizo el pasado año cuando organizó una formación especializada en riesgo sísmico que tuvo una «gran respuesta y valoración del alumnado», ha señalado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.
«La prevención y gestión del riesgo ante inundaciones conlleva el desarrollo de distintas líneas de actuación entre las que se cuentan la formación y la capacitación de los servicios de emergencias, prioridad absoluta para el Gobierno andaluz», ha explicado Sanz.
La nueva formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública, de 20 horas de duración, evidencia «el compromiso y apuesta del Gobierno andaluz por la capacitación en materia de riesgos, muy especialmente de aquellos más recurrentes en nuestro territorio», ha señalado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz que también ha subrayado la apertura del IESPA a la formación de todos los profesionales de las emergencias.
El Instituto ha ofrecido un total de 40 plazas para profesionales de los Cuerpos de la Policía Local, de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, Unidad Militar de Emergencias (UME), Bomberos, Protección Civil (Local y Autonómica), personal de emergencias, Cruz Roja y Colegio de Psicólogos de Andalucía.
Perspectiva integral
La gestión del riesgo en las sociedades modernas exige perspectivas amplias y multidisciplinares; por ello, a través de distintos bloques de contenido, el alumnado profundizará en el conocimiento científico- técnico sobre las inundaciones, la elaboración de análisis de riesgos, la tipología de inundaciones que afectan a la región andaluza y experiencias de gestión, además de en los modelos de predicción meteorológica y sistemas de alerta, la gestión de las Cuencas, o en la estructura de planificación y respuesta del Sistema Nacional, Autonómico y Local de Protección Civil, así como en la gestión de ayudas.
El alumnado conocerá también cómo potenciar la resiliencia a través de la elaboración de programas específicos de prevención, a vertebrar un sistema de información a la población y a detectar noticias falsas. El curso se completa con el acercamiento a las distintas aplicaciones tecnológicas como eje transversal en la gestión del riesgo de inundación, la atención al damnificado, colectivos de especial vulnerabilidad, y gestión emocional en situaciones de emergencia para víctimas y participantes.